Results for 'Jesús Castillo Vegas'

1000+ found
Order:
  1. Las bases filos6fico-juridicas y politicas del pensamiento comunero en la Ley Perpetua.Jesús Luis Castillo Vegas - 1986 - Ciencia Tomista 113:343-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  27
    Ciudadanía y milicia en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):135-160.
    The creation of a citizen militia is a characteristic pretension of the Renaissance republicanism. The republic cannot lack defense nor defend themselves with mercenary armies. For Machiavelli, Guicciardini or Giannotti the citizen has a set of virtues, like austerity, discipline, patriotism or bravery, that make him the best soldier. Therefore, the Republican regime needs the citizens to be soldiers, because the military discipline itself is a means necessary to forge such civic virtues without which no republic can survive.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Ciudad rica y ciudadanos pobres. La consideración de la riqueza en el republicanismo florentino.Jesús Luis Castillo Vegas - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:71-91.
    La lectura de los clásicos, el estudio de la historia y la atenta observación de la práctica política de su tiempo le llevarán a Maquiavelo a romper con la tradición humanista sobre la propiedad y a defender la necesidad de limitaciones sobre la misma. Su concepción republicana sobre la propiedad se concentra en el lema de que la ciudad sea rica y los ciudadanos pobres. Esto supone una política de moderación que excluye por igual la concepción oligárquica de quienes confunden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Fortuna, Virtù y Gloria Consideraciones Sobre la Moral Republicana de Maquiavelo.Jesús Luis Castillo Vegas - 2011 - Praxis Filosófica 26:93-109.
    Se estudian los conceptos claves de fortuna, virtù y gloria, con elobjeto de buscar algunas aclaraciones sobre el problema de larelación entre moral y política en Maquiavelo. La virtù maquiavelianaincluye, sin duda, múltiples componentes de energía, talento,pero no está completamente exenta de elementos morales. Delconcepto de fortuna podemos extraer una serie de criterios parala acción política que forman parte de la virtù maquiaveliana, lacual, si bien se aleja de la moral cristiana vigente en su tiempo, lesitúa dentro de una moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
    Este trabajo aborda la realidad actual de los medios de comunicación de masas y cómo los mitos del liberalismo a propósito de la libertad de expresión han sido sistemáti-camente destruidos. La tesis liberal de la separación entre lo público y lo privado ha desaparecido porque todas las empresas de comunicación están subordinadas al Estado. La confianza en el libre mercado ha producido la mayor concentración de empresas mediáticas. El "cuarto poder" no contribuye a la limitación del poder del Estado. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Equivalencia entre el calendario lunar Y el calendario gregoriano.Samuel de Jesús Castillo Apolonio - 2001 - Theoria 10 (1):33-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Andragogía, andragogos y sus aportaciones.Flavio de Jesús Castillo Silva - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):64-76.
    El presente artículo hace un recuento de los andragogos que han aportado para la construcción de la Andragogía, que como ciencia incipiente, tiene aún muchas oportunidades de mejora para que los adultos estén en una situación de libertad en sus procesos de aprendizajes. Palabras claves: Andragogía, Facilitadores, Proceso de Orientación-Aprendizaje.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  56
    Comportamiento asintótico de ecuaciones en diferencias lineales: desde 1885 a 2010.Samuel de Jesús Castillo Apolonio - 2010 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 19 (2):9-19.
  9.  8
    Temas de Investigación de Los Maestrantes: Experiencias y Análisis.Teresita de Jesús García-Cortés & Alma Carolina Ríos Castillo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-11.
    Sobre que investigan los Maestrantes de nuestra Institución formadora de docentes, es el tema de este trabajo. Con un enfoque cualitativo, metodología de diseño emergente y con instrumentos como formulario Google, el análisis de los documentos de tesis de la generación 2020-2022, presentamos la respuesta a esta interrogante. Los Maestrantes enfrentaron la situación atípica de la pandemia y el confinamiento por covid-19 y realizaron sus tesis bajo la metodología de investigación-acción. Desarrollaron competencias del perfil de egreso de la Institución, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hallucinations for disjunctivists.Jesús Vega-Encabo - 2010 - Phenomenology and the Cognitive Sciences 9 (2):281-293.
    In this paper, I examine the so-called disjunctive views on hallucinations. I argue that neither of the options open to the disjunctivist is capable of accommodating basic phenomenological facts about hallucinatory experiences and the explanatory demands behind the classical argument from hallucination. A positive characterization of the hallucinatory case is not attractive to a disjunctivist once she is disposed to accept certain commonalities with veridical experiences. Negative disjunctivism glosses the hallucinatory disjunct in terms of indiscriminability. I will argue that this (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  11. El cine y las potencias de lo engañoso. En torno a" Die Marquise von O" de Eric Rohmer.Jesús Vega Encabo - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:73-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    Science as public sphere?Jesús Vega Encabo & F. Javier Gil Martín - 2007 - Social Epistemology 21 (1):5 – 20.
    In this paper we argue that the best way to explain the normative framework of science is to adopt a model inspired in the democratic characterization of a public sphere. This model assumes and develops some deliberative democratic principles about the inclusiveness of the concerned, the parity of the reasons and the general interest of the subjects. In contrast to both bargaining models and to power-inspired models of the scientific activities, the model of scientific public sphere proposes to account for (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    El Mundo Jur'idico de Fray Luis de Le 'on'.Juan Castillo Vegas - 2000 - Burgos, España: Universidad de Burgos.
    Nos encontramos ante el pensamiento jurídico de uno de nuestros principañes representantes de la lengua castellana: Fray Luis de León. Esta reflexión leoniana contenida y expresada en el tratado De legibus completa y supera en algunos aspectos la refexión.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Verbal interaction pattern analysis in clinical psychology.Jesús Alonso-Vega, Natalia Andrés-López & María Xesús Froxán-Parga - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Recent developments in pattern analysis research have made this methodology suitable for the study of the processes that are set in motion in psychological interventions. Outcome research, based on the comparison between clinical results from treatment and control groups, has leveraged our empirical knowledge about the efficacy of psychological interventions. However, these methods of research are not precise enough for the analysis of these processes. On the contrary, pattern analysis could be a powerful tool to study moment-to-moment interactions typical of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Epistemic merit, autonomy, and testimony.Jesús Vega Encabo - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):45-56.
    In this paper, it is argued that both the informer and the hearer in a testimonial situation deserve epistemic merit insofar as they contribute to the collaborative achievement of sharing knowledge. The paper introduces a distinction between the ideals of self-sufficiency and epistemic autonomy. The autonomous exercise of our epistemic agency is very often carried out under strong conditions of epistemic dependence. Testimony exhibits a kind of social dependence that does not threaten the autonomy of the subjects that need to (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  16.  12
    Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional).Sandra de Jesús Montero Castillo - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  40
    MONOGRAPHIC: Testimony and Trust in Contemporary Epistemology.Jesús Vega Encabo - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):5-9.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Self-knowledge as knowledge?Jesús Vega Encabo - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (3):35-50.
  19. Seguridad, aptitud y normatividad epistémica.Jesús Vega Encabo - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):91-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    B Corps: A Socioeconomic Approach for the COVID-19 Post-crisis.José Manuel Saiz-Álvarez, Alejandro Vega-Muñoz, Ángel Acevedo-Duque & Dante Castillo - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  26
    Naming Difference: The Politics of Naming in Fernandez de Oviedo's Historia general y natural de las Indias.Jesús Carrillo Castillo - 2003 - Science in Context 16 (4):489-504.
    ArgumentThis paper addresses the complex process of inscribing the names of the American natural world – both the natural species and the territories – in the records of the Spanish Empire as undertaken by its official chronicler Gonzalo Fernández de Oviedo (1478–1557). Fernandez de Oviedo's ambitious attempt to identify all natural phenomena in the Historia general y natural de las Indias provides a very clear instance of the parallel developments of science and imperial discourse in the Early Modern period. As (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿Por qué es necesario distinguir entre "ciencia" y "técnica"?Jesús Vega Encabo - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Cultura científica, cultura visual. Prácticas de representación en el origen de la ciencia moderna.Jesús Vega Encabo - 2002 - Arbor 173 (683-684):521-552.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    Una paradoja topológica sobre el lugar de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2015 - Isegoría 52:43-66.
    Este artículo presenta lo que denomino la “paradoja topológica de la filosofía”. La filosofía reclama un lugar en el conjunto de los saberes enseñables y, por ende, en la universidad; pero deviene u-tópica en su idea del ejercicio libre de su actividad. La filosofía no puede encontrar un lugar en la universidad y no puede dejar de reclamarlo. La paradoja tiene varias dimensiones, pero es irresoluble. Por eso, su futuro en la universidad exigirá una renuncia a situarse en un lugar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  97
    A taxonomy of types of epistemic dependence: introduction to the Synthese special issue on epistemic dependence.Fernando Broncano-Berrocal & Jesús Vega-Encabo - 2020 - Synthese 197 (7):2745-2763.
  26. El conocimiento práctico como trasfondo de la intencionalidad.Jesus Vega-Encabo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las ciencias normativas y la ciencia del derecho.Jesús Fernández Vega - 1994 - El Basilisco 16:3-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  38
    ¿Por Que es Necesario Distinguir entre "Ciencia" y "Tecnica"? (Why do we need to distinguish between "Science " and "Technology "?).Jesús Vega - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
    RESUMEN: Este artículo argumenta a favor de la necesidad de mantener una distinción nítida entre ciencia y técnica en contra de ciertas tendencias interpretativas y socio-institucionales dominantes en algunos círculos de filósofos y sociólogos. Se presentan dos argumentos: el primero insiste en la conveniencia analitíca de describir direrencìadamente las actividades científicas y tecnológicas a partir de las nociones de "acto epistémico" y "acto material"; el segundo descubre en las reglas constitutivas de la aceptabilidad de resultados científicos y técnicos respectivamente un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    Aristotle's concept of law: Beyond positivism and natural law.Jesús Vega - 2010 - Journal of Ancient Philosophy 4 (2).
  30. Security, Aptitude and Epistalogical Normality.Jesus Vega Encabo - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):91-99.
  31.  11
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea.Jesús Vega Encabo - 2013 - Dianoia 58 (70):215-219.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El conocimiento práctico como Trasfondo de la intencionalidad1.Jesús Vega Encabo - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):43-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre la idea de" ciencia jurídica" y su dialéctica.Jesús Vega Encabo - 1999 - El Basilisco 26:3-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. " Un metafísico en tecnolandia: realidad, conocimiento y acción bajo nuevos puntos de vista", de Manuel Liz.Jesús Vega Encabo - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):176-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Ciencia privada, conocimiento público. Algunas determinantes de las controversias políticas en la era de la tecnociencia.Jesús Vega Encabo - 2001 - Isegoría 25:247-261.
  37. Sobre la idea deficiencia jurídica” y su dialéctica”.Jesús Vega - 1999 - El Basilisco 26:3-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    Missing heritability of complex diseases: Enlightenment by genetic variants from intermediate phenotypes.Adrián Blanco-Gómez, Sonia Castillo-Lluva, María del Mar Sáez-Freire, Lourdes Hontecillas-Prieto, Jian Hua Mao, Andrés Castellanos-Martín & Jesus Pérez-Losada - 2016 - Bioessays 38 (7):664-673.
    Diseases of complex origin have a component of quantitative genetics that contributes to their susceptibility and phenotypic variability. However, after several studies, a major part of the genetic component of complex phenotypes has still not been found, a situation known as “missing heritability.” Although there have been many hypotheses put forward to explain the reasons for the missing heritability, its definitive causes remain unknown. Complex diseases are caused by multiple intermediate phenotypes involved in their pathogenesis and, very often, each one (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  11
    Cinema and the power of the deceptive: On «Die Marquise von O», by Éric Rohmer.Jesús Vega Encabo - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Crisis del positivismo jurídico y fundamentación moral del derecho.Jesús Vega López - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?Jesús Vega Encabo - 2011 - Dianoia 56 (67):13-41.
    Este artículo discute varios modos de entender la racionalidad de la ciencia como racionalidad práctica. En primer lugar, rechaza los modelos instrumentalistas de la racionalidad científica, porque no pueden mostrar la independencia y la bondad de fines definidos para la ciencia, en relación con los cuales se establece la fuerza normativa de las razones. La errónea identificación de fines y valores es lo que provoca numerosas confusiones en este terreno. Se critica, en segundo lugar, un modelo de racionalidad práctica basado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    The Concept of Knowledge: What is It For?Jesús Vega-Encabo - 2016 - Disputatio 8 (43):187-202.
    What is the concept of knowledge for? What does it do for us? This question cannot be severed from considerations about what we do by using it. In this paper, I propose to view the point of our concept of knowledge in terms of a device for acknowledging epistemic authority in a social and normative space in which we share valuable information. It is our way of collectively expressing the acknowledgment we owe to others because of their being creditable when (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    ¿Por Que es Necesario Distinguir entre "Ciencia" y "Tecnica"? (Why do we need to distinguish between "Science " and "Technology "?).Jesús Vega - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
    RESUMEN: Este artículo argumenta a favor de la necesidad de mantener una distinción nítida entre ciencia y técnica en contra de ciertas tendencias interpretativas y socio-institucionales dominantes en algunos círculos de filósofos y sociólogos. Se presentan dos argumentos: el primero insiste en la conveniencia analitíca de describir direrencìadamente las actividades científicas y tecnológicas a partir de las nociones de "acto epistémico" y "acto material"; el segundo descubre en las reglas constitutivas de la aceptabilidad de resultados científicos y técnicos respectivamente un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  31
    Estado de la cuestión.Jesús Vega Encabo - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3):323-341.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades del conocimiento funcional y el privilegio epistémico del conocimiento (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  10
    La astucia de la razón en la técnica.Jesús Vega Encabo - 2000 - Arbor 167 (657):187-205.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  17
    First Edition of the Lullius Lectures: Kitcher’s Reconstruction in the Philosophy of Science.María José Frapolli & Jesús Vega Encabo - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):181-184.
    This monographic section contains the three papers delivered by Philip Kitcher as Raimundus Lullius Lectures during the VII Conference of the Spanish Society of Logic, Methodology, and Philosophy of Science, that took place in Santiago de Compostela (July 18th-20th, 2012). It also includes three of the contributions presented to the Symposium on Kitcher’s work in the same Conference.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  48
    First Edition of the Lullius Lectures.María José Frápolli & Jesús Vega Encabo - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):181-184.
    This monographic section contains the three papers delivered by Philip Kitcher as Raimundus Lullius Lectures during the VII Conference of the Spanish Society of Logic, Methodology, and Philosophy of Science, that took place in Santiago de Compostela (July 18th-20th, 2012). It also includes three of the contributions presented to the Symposium on Kitcher’s work in the same Conference.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    ¿Comunismo sin comunistas?Karla Castillo Villapudua, Nicol A. Barria-Asenjo, Tomás Caycho-Rodríguez & Jesús Ayala-Colqui - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:219-226.
    El objetivo de este artículo consiste en abordar algunos argumentos de la filosofía de J. Rancière relacionados con la necesidad de repensar el comunismo. La hipótesis de trabajo insiste en señalar que Rancière no defiende ningún proyecto comunista. Esto al menos por tres razones: no hay igualdad de las inteligencias, el comunista funge como profesor explicador en aras de concientizar a los embrutecidos, el comunismo pertenece a una temporalidad histórica teleológica, lo que a su vez supone un aplazamiento de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000